trastornos alimenticios

La anorexia nerviosa (AN), la bulimia (BN) y otros trastornos no especificados (EDNOS), están caracterizados por serias alteraciones en la alimentación, tales como restricción de la ingesta o atracones, así como por excesiva atención o preocupación por la imagen corporal y el peso.

Además de sus efectos sobre el bienestar psicológico, los trastornos alimenticios pueden tener efectos potencialmente devastadores sobre la salud. Su evaluación y manejo debe ser logrado por un equipo multidisciplinario de trabajo conjunto, puesto que las manifestaciones que llevan a consultar al paciente o a su familia pueden proceder del terreno biológico o del comportamental. Frecuentemente se produce un importante retraso entre la aparición de los síntomas y la instauración del tratamiento. Las personas con trastornos de la alimentación no descubren o incluso ocultan los síntomas, ignorando los posibles tratamientos, evitando discutir los síntomas o no estando dispuestos a evitarlos. Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) pueden pasar desapercibidos hasta en el 50 % de los casos.

Los criterios diagnósticos de Anorexia Nerviosa establecen una clara distinción entre anorexia y bulimia. Todo paciente que cumpla los criterios diagnósticos de anorexia nerviosa se denominará como anorexia nerviosa aunque presente ciclos atracón-vómito u otra conducta compensadora. Por lo tanto, se consideran pacientes con bulimia nerviosa sólo aquellos que no tienen anorexia nerviosa y cumplen otros criterios diagnósticos. La preocupación excesiva por el peso y la figura y la continua medición del peso son algunos de los síntomas primarios en AN y BN. Muchos pacientes muestran una mezcla de ambos comportamientos anoréxicos y bulímicos. Más del 50 % de pacientes con AN presentan síntomas bulímicos y algunos pacientes que eran inicialmente bulímicos pueden desarrollar síntomas anoréxicos. La AN presenta dos subtipos: restrictivo y atracón-purgativo, según la presencia o no de síntomas bulímicos. Los pacientes con AN pueden alternar periodos de restricción y bulimia.

Algunos pacientes presentan combinaciones de síntomas de trastornos de conducta alimentaria que no pueden ser incluidos estrictamente en ninguna categoría, por lo que se diagnostican técnicamente como trastorno de alimentación no especificados.

richard martínez

ANSIEDAD

Retomar el control de tus emociones y allanar tu camino, salir de tu propia cárcel es tu mayor objetivo ... más

depresión

La sensación de sentirse triste, decaído emocionalmente, con pérdida de interés por ... más

MIEDOS, FOBIAS, PÁNICOS

El miedo se considera normalmente una emoción básica. Las escuelas psicológicas hablan del ... más

timidez

La timidez se puede traducir como fobia social. Se caracteriza por la presencia de ansiedad ... más