adicciones
Las adicciones se han incrementado y multiplicado estos últimos años. Abordarlas no es simple, se requieren miradas capaces de abarcar los múltiples factores que condicionan y determinan este fenómeno social.
Entre las adicciones
no sólo se encuentran las adicciones a sustancias, sino también
las adicciones a las compras, a la comida, a la TV, a los juegos
violentos en red, al trabajo …. En realidad nos enfrentamos al
vacío existencial, a la falta de un otro significativo, a una
sociedad que no proporciona seguridad, ni un horizonte claro
para muchos.
Como toda patología, ésta puede abordarse desde una interacción de factores que comprenden a cada sujeto, al contexto o medio en el que se desenvuelve y al agente causal.
Una de las conclusiones a las que el equipo de Richard Martínez ha llegado es que el concepto de prevención en las adicciones remite, no al verbo “saber”, cantidad de información provista por unos y acopiada por otros, sino al “hacer”, y más precisamente al particular “modo de hacer” de cada persona. Cuando se practica y se sostiene en el tiempo la conducta saludable, es posible comprobar que la prevención ha sido efectiva. Las prácticas saludables ocurren en contextos que las facilitan u obstaculizan, y según estructuras que la misma persona ha internalizado a partir de la experiencia acontecida en tales contextos. Hablamos entonces de actitudes, de creencias, de predisposición a actuar de un modo u otro.